miércoles, 12 de junio de 2013

Sobre Inteligencia de Negocio....

Tuvimos la oportunidad por gentileza de MuyComputerPRO, de asistir el pasado 11 de Junio en Madrid al evento iniciativa de Interban Network, en su novena edición: “Gestión TIC de las Organizaciones a través de la Inteligencia Competitiva 2.0”
Un evento dirigido a directivos funcionales de empresa que necesitan ampliar sus conocimientos en materias de inteligencia de negocio para facilitar su toma de decisiones diarias en sus puestos de responsabilidad, en cuya web figura el lema:
“Porque los datos por sí mismos son incapaces de producir un beneficio”
Divido en tres racks, Financiero, Marketing y Ventas y TIC, pudimos asistir a la Conferencia Inaugural  a cargo de D. Marcos Urarte. Presidente. Grupo Pharos y  Miembro TopTen Management Spain :“Dotando de inteligencia a las organizaciones como base para la competitividad “ . Estupenda ponencia donde nos dejó claro, que la situación que viven las empresas hoy es debida a las decisiones NO adoptadas en los últimos 3-5 años, mucho más que en las decisiones erróneas que hayan podido tomarse en ese periodo así como el hecho de que lo que compite en el mercado, no son empresas contra empresas sino distintos modelos de negocio. Así como su definición de COMPETITIVIDAD y los valores en los que se apoya . Un muy interesante punto de partida para las ponencias que se presentaron después.
Interesados en ampliar conocimientos sobre BI, seguimos el track TIC, con magníficas ponencias a cargo de profesionales que llevan años trabajando en la implementación de BI en grandes empresas, y sobre estupendas herramientas que facilitan el análisis de los datos y de la información que permiten a las organizaciones una mejora sustancial en la toma de decisiones de sus órganos directivos,  no sólo para la definición y planificación de sus Estrategias de Negocio, sino fundamentalmente para la EJECUCIÓN de las mismas como elemento diferenciador y posibilitador del éxito empresarial.
Pero, Ay Compañeros!, tuvimos que esperar  a la ponencia  “Claves de éxito para la puesta en marcha de proyectos BI- Factores críticos a tener en cuenta en la adopción, selección, implantación y puesta en marcha de un proyecto de Business Intelligence” de D. Asier Fernández de Eribe, Director de Sistemas en el Grupo Boyacá, para poner los pies en la tierra y volver a la realidad….
En un país como el nuestro, España, con un 99% de pymes,  con una idiosincrasia tan particular, las estupendas y potentes herramientas para BI en una gran empresa multinacional  muy a menudo no son tan aplicables, ni convenientes de implementar….No quiere esto decir que no deba hacerse, dados los beneficios que supone disponer de elementos facilitadores en la toma de decisiones, sino que como en todo , hay que realizar un Business case adecuado , para hacerlo de forma conveniente.
Lo más interesante desde nuestro punto de vista, es, en ese entorno, el reconocimiento explícito durante su ponencia, de la importancia, tanto del apoyo de la dirección para un proyecto de esta naturaleza, como, sobre todo, el destacable VALOR necesario en el Liderazgo del mismo , y en el CAPITAL HUMANO que compone la organización, como los verdaderos elementos claves para su éxito
No pudimos escuchar toda las ponencias, pero fue durante esta presentación que nos sentimos en el mismo mundo.  Hablando el mismo lenguaje, no tan lejos de la parte directiva y de gobierno de la organización. Donde el Valor de las herramientas Tecnológicas encuentran el punto de equilibrio al reconocerse como lo que son, HERRAMIENTAS, y donde el valor de los profesionales se centran en su capacidad , en su experiencia y en su conocimiento.

Si, es muy importante contar con la Tecnología para poder ser competitivos en el mercado, pero muchísimo más el contar con PROFESIONALES comprometidos y con conocimiento, que sepan extraer de ella el máximo beneficio para el negocio,  porque estamos hablando de eso, de Inteligencia de NEGOCIO....

jueves, 6 de junio de 2013

¿Por qué pierdes el tiempo en lo que haces cuando tu organización ni cree en lo que difundes ni haces?

La persona que les escribe mientras ayer estaba en fase nocturna terminando el documento de solicitud para el próximo congreso anual - VISION13 -  recibió un correo, de alguien miembro de esta organización, cuyo asunto coincide con el título de esta entrada. Aunque como cualquier opinión, puede ser individual, compartida o generalista, con una verdad absoluta, media verdad o completamente falsa y siendo una persona extrovertida, que sabe encajar las cosas, me entró primero en pensamiento y luego a través de mi boca, dos palabras: !!Vaya mierda!! entrándome en unos cuantos segundos un estado de cólera. La consecuencia, cerré el documento que estaba terminando, le dí al aspa superior derecha y a continuación con mayúsculas más sup se perdió el mismo por las entrañas de mi ordenador.

La siguiente idea, casi fue instintiva y entrando en la configuración de este blog, estuve a un tris de eliminar dicho blog  y teniendo como siguiente paso en mente, el grupo de linkedin. No ví la botella medio vacía, la ví vacía completamente. Menos mal, que no lo hice, ya que me habría arrepentido de dicha acción, por todo el tiempo y dedicación realizada. Como soy una persona que no tiene ningún temor ni miedo al expresar por escrito o a través de la palabra lo que siento, aunque no sea políticamente correcto para algunos, esa es la razón que les comparta mi experiencia. Esta aunque negativa, de todo se aprende. Y ese aprendizaje es todo asunción de Conocimiento.

Volví a través de mis pensamientos a encontrar el hábito forjado y escrito como misión en mi otro blog personal, cuyas tres actividades te hacen de nuevo ver la calma, volver a la visión y obtener de nuevo una imagen de botella medio llena.

Busca siempre la Verdad de forma integra y honesta.
Controla tu Cólera cuando haya circunstancias adversas.
Da sin Recibir para encontrarte a ti mismo siguiendo tu principios y valores
...para tener una vida plena


Me quedé con otra parte corta de correo, en el hacia referencia a cierta charla en otro evento en la que me comentaba que aún tenía en su retina la imagen del coyote y del corre-caminos y sobre el mensaje que envié a la audiencia, sobre el conocimiento y su impacto en la estrategia.

La cuestión que aparte de la cantidad de curro que tengo presente; espero disponer de motivación, tiempo, ganas y creencia de volver a ponerme con el documento que tenía entre manos hasta que me aconteció dicho percance...ya que sin esos intangibles es dificultoso poder mostrar todo aquello que sentías en su momento.

martes, 4 de junio de 2013

Reflexiones de un "Senior" sobre la empleabilidad en el sector TIC


Cuando estuvimos desde itSMF, a iniciativa de nuestro vicepresidente, Luis Morán, pensando qué podríamos hacer desde nuestra asociación para ayudar a aquellos profesionales de nuestro sector TIC en situación de desempleo, centrándonos en los Seniors, realizamos diversas reflexiones. Os transcribo aquí por su gran interés, las realizadas por Emilio Losantos, uno de nuestros representantes en la Mesa-Debate de Expertos  a la que nos referíamos en el post anterior sobre el tema: Reciclaje y Autocrítica.


"¿De qué profesionales estamos hablando? è Hablamos de un colectivo de profesionales que desarrollan su actividad no sólo en empresas del sector TIC, sino que tienen presencia en empresas de todos los sectores ya que todas hacen uso de esas tecnologías. Es más, se considera que un mayor y, sobre todo, mejor uso de las TIC es un factor decisivo para el incremento de la competitividad de cualquier empresa de cualquier sector.

¿Cómo está afectando la crisis actual a esos profesionales? è Según parece, y aunque el impacto del paro debe de ser fuerte, se está viendo menos afectado que otros conjuntos de profesionales. Probablemente el paro se vea agudizado en dos segmentos de profesionales TIC: los junior y los sénior.

¿Por qué se destruyen o no se generan puestos de trabajo para profesionales junior? Se podría especular y decir que por su menor productividad, luego una posible vía para contribuir a mejorar la situación sería facilitar la formación especializada pero, eso sí, de una manera eficaz y fuera de programas rimbombantes pero ineficaces.

¿Por qué se destruyen o no se generan puestos de trabajo para profesionales sénior? è Lógicamente los profesionales sénior han debido de alcanzar niveles de responsabilidad medios o altos bien sea en la vertiente técnica o de gestión o ejecutiva. Esto hace que el número de posiciones siempre vaya a ser menos que el de otros niveles de menos responsabilidad. En cualquier momento, las empresas intentan reducir sus costes fijos y esto se ve reforzado en momentos como los actuales en que están viéndose sometidas a una reducción de su actividad y, por lo tanto de sus ingresos. Ante esto muchas veces las empresas deciden prescindir de personal sénior, por su mayor coste, sustituyéndolo por personal con menos experiencia pero que, sobre el papel, tiene la misma o incluso mejor formación.

¿Notan las empresas la pérdida de experiencia que se produce al prescindir de personal sénior? è La lógica dice que sí, que lo deberán notar pero probablemente no en un primer momento. Probablemente lo que se producirá es que inicialmente se produzca una mejora de resultados por la reducción de los costes fijos para, posteriormente, sufrir una pérdida competitividad/identidad por la pérdida de ese personal con mayor experiencia y, muy probablemente, una mayor implicación con la organización. De todas maneras ¿quién va a demostrar o darse cuenta de que el empeoramiento actual de resultados se debe a que hace unos años se arrancó un plan para prescindir del personal más sénior?


¿Cuál debe ser la actitud de los profesionales sénior para reincorporarse a la actividad profesional? è Por un lado, asumir que el concepto “estabilidad” ya es difícilmente aplicable al mundo laboral. Por otro lado, deben (debemos) adecuar nuestra oferta, o pretensiones, a la realidad de lo que ofrecen las empresas tanto en términos económicos, como de tipo de relación laboral, etc. En algún momento hemos hablado de que ese GAP existente entre lo que las empresas demandan y los profesionales ofrecen, se puede “negociar” para llegar a un punto intermedio. No creo que exista esa posibilidad. Al fin y al cabo los mercados son soberanos y el laboral no deja de ser un mercado más. Valga una analogía, si yo me empeño en ofrecer al mercado el producto A, cuando lo que se demanda es el B, lo más probable es que tenga muchos problemas. Por último, y aunque sea recurrente, la formación es un punto importante tanto para mantenerse al día como para complementar la experiencia que se puede aportar. (Lo de convertirse en empresario, que parece que es la panacea cuando uno ve lo de moda que está el término “emprendedor”, está muy bien, pero no es exigible a todo el mundo. Unos sirven y otros no)

¿Realmente quieren las empresas a profesionales sénior? è Pues tengo mis serias dudas. Es cierto que el número de posiciones de cierta responsabilidad que las empresas quieren cubrir en estos momentos son escasos pero, además, se suele el hecho de que una empresa no contrate para una posición a un candidato para el que esa posición suponga un cierto “paso atrás” en su carrera profesional, bien sea en términos de nivel de responsabilidad o, incluso, económicos. Parece lógico que una empresa se quiera asegurar de que el profesional que incorpore no vaya a ser problemático a medio plazo, pero muchas veces la negativa es rotunda sin analizar más. Para colmo existe el prejuicio de la edad que hace que cada vez sea más difícil reincorporarse al mercado laboral a partir de los 50, 49, 48, … (y bajando). ¿Por qué?"


Este fue uno de los puntos de partida para la Mesa-Debate......

lunes, 3 de junio de 2013

El Ególatra Narcisista Acosador 2.0


Hace unos días, leí el siguiente debate en otro grupo de Linkedin y me pareció muy acertado en sus definiciones y descripción, me encantó:
EL TREPADOR...¿LO CONOCES? (de Enrique Oscar, Grupo Ser Humano y Trabajo)
Lo  cierto es que me vino a la mente inmediatamente un nombre…lógicamente no lo diré, soy de las personas que creen acertado la frase “Se dice el pecado y no el pecador…” Es más, pienso que no es bueno juzgar a nadie, y procuro no hacerlo en la medida de lo posible, puesto  que al fin y al cabo soy humana y por tanto llena de imperfecciones…
Pero sin ánimo de juzgar, sino de reflexionar, sí considero que es bueno hablar de estos temas y compartirlos, porque siempre podemos ayudar con ello a mejorar o a corregir actitudes que nosotros mismos o alguien de nuestro entorno pueda tener…. o al menos a  prevenir  a incautos que aún no han tenido tiempo de experimentarlo…
Muy parecido al estereotipo descrito en ese debate, se encuentra desde mi punto de vista la figura del “Ególatra Narcisista Acosador” en las redes sociales, ya sean con uso particular o de ocio, ya  sean de uso profesional. Este tipo de persona se destaca en varias actitudes que suele mantener,  que además de las descritas en el “Trepador” incluyen las de seleccionar a una o varias personas que le provoquen interés, o piense que le pueden proporcionar notoriedad, y “perseguir” sus actividades en la red social, para , por un lado imitarlas, por ejemplo buscando tener los mismos contactos que  aquellos que la persona en la que se “fijan” , va teniendo en su red, o simplemente participar en los mismos debates, normalmente pretendiendo quedar a una altura superior ya sea de conocimiento o de posición aunque sea a costa de desviar los debates hacia otros derroteros distintos a los que motivaron su aparición y donde se sientan más cómodos comentando e intentando dejar constancia de lo mucho que “saben” sobre todo de la técnica de “copy-paste”...
He llegado a pensar que se trata de una especie de sociópata,  una alteración de personalidad  que incluso  llegan a creerse  a medida que la van forjado porque seguramente no podrían mantener esas actitudes si razonasen sobre ellas. Pero claro esto es méramente una opinión personal.
Son personas aparentemente inteligentes, con gran capacidad de observación y con una actitud obsesiva de darse a conocer, “codearse” con aquellos que en realidad admiran, y con una increíble necesidad de notoriedad.  
Su ego les puede,  hasta tal punto que se permiten el lujo de intentar ridiculizar a los demás participantes en debates, si no han respondido a su primer intento de adulación para equipararse con ellos, y que por ende no muestran absolutamente ningún signo de reconocimiento de su actitud, y por consiguiente de arrepentimiento ninguno, aún cuando con el tiempo, quedan por sí mismos puestos en  evidencia. Evidencia que a veces llega al ridículo cuando no conformándose con sus propias mentiras ponen de manifiesto su posible ignorancia al atreverse con todo.

Les da igual. Se siguen creyendo los mejores, los que más saben, los que tienen capacidad de enjuiciar la opinión de los demás, no desaprovechando ninguna oportunidad de mencionar o hacer referencia a los nombres de sus “perseguidos”, casi “desgastándolos”  y dejando continua constancia pública. Su interés no es compartir su conocimiento con la comunidad, su interés es el reconocimiento que se creen merecer por lo mucho que valen y saben…De hecho no entienden por qué los demás no les reconocen....
Y lo siguen intentando una y otra vez, hasta que la persona a la que siguen decide obviarlos, con el coste personal y a veces profesional  de no poder permitirse participar (para que les dejen en paz) en ningún debate donde dichos individuos se terminan haciendo los solitarios reyes de los mismos. A veces éstos , hasta se quejan, una vez habiendo “echado” a sus perseguidos, de la poca participación en los debates que ya se atreven a iniciar ellos mismos….claro, sus posibles contertulios terminan por rehuirles con tal de no aguantarles….
El día 21 de Mayo asistí a la jornada  ‘Gestión de personas y desarrollo de negocio’ organizado por IDG, y tuve la oportunidad de escuchar a Jaime García, analista independiente en su ponencia  “Gestión de personas en la era post PC”. Una de las observaciones que nos participó fue el hecho de que las nuevas tecnologías nos afectan tanto en nuestra “capacitación” es decir, a lo que podemos hacer, como en la “actitud” o forma en que queremos hacer las cosas. Y es cierto. Las redes sociales nos abren todo un mundo de comunicación y fuente de información,  pero algo hay que tener en cuenta, las actitudes que en la era anterior, se mantenían en un ámbito privado, familiar, vecinal , de trabajo, entorno cercano en definitiva, en las redes sociales se magnifica de manera exponencial, y todo queda en evidencia de una forma mucho más trascendente y explícita.

Es curioso que estas personas no sean conscientes del efecto que producen, cuando lo que más les importa en su egocentrismo narcisista es el reconocimiento de los demás…Pero es que con el tiempo y la creencia de esa personalidad que creen o terminan creyéndose ser, pierden el norte y la perspectiva. Cada vez cometen más fallos, cada vez se pone más de manifiesto su verdadera intención…yo me atrevería decir que necesidad…

Pero no nos confundamos porque son capaces de volver al lenguaje dócil y adulador cuando les “dan” con sus propias palabras,  y se repliegan temporalmente, no mucho tiempo, hasta volverlo a intentar otra vez…y otra vez….y otra vez….

Si os habéis visto alguna vez en esa situación, os deseo mucha suerte , porque sinceramente aún no he encontrado una solución efectiva, más que el apoyo de quien se da cuenta de lo  que ocurre ....e intenta ayudar como mejor puede....Y por ser positivo, consideremos que afortunadamente son una pequeñísima minoría....entre todos podremos algún día hacer que entiendan lo maravilloso de compartir sin esperar, de dar sin pedir a cambio, de respetar y valorar...de ser simplemente personas comunicándose con personas con el ánimo de aprender y mejorar....

domingo, 2 de junio de 2013

Reciclaje y Autocrítica...

Estimados compañeros,  hacía tiempo que no me dejaba caer por el Blog para compartir mis impresiones. Otras actividades me han tenido ocupada y sobre todo pensante. Hay épocas para hablar, compartir y difundir  y otras para mantenerse en silencio, escuchando, aprendiendo, reflexionando, asimilando y creando conocimiento propio que poder compartir después.


Como sabéis, los que nos seguís a través del  Grupo de itSMF en Español de Linkedin  o del Grupo de Gestión del Conocimiento TI, o la página web, itSMF España ha lanzado con una mesa-debate en colaboración con TPnet, una iniciativa: “Ningún profesional gTIC en paro”.  En dicha Mesa-Debate colaboraron además de ATI, grandes empresas como Microsoft, Oracle Sap, y empresas expertas en contratación de profesionales como Adecco, Ticjobs o Experis (Grupo Manpower). Para aquellos que no han tenido oportunidad de verlo,  pongo aquí los enlaces:

·         Debate Linkedin de itSMF:
·         Debate en grupo MCPRO:   http://lnkd.in/kdDhKt

·         Debate en grupo ATI :http://lnkd.in/q98vn9
·         Video resumen Mesa-Debate:
·         Artículo Resumen:
·         Artículo con declaraciones de cada participante:

Bien, dado que nos centramos en los “Seniors” como sector más vulnerable, quería en este post reflexionar sobre dos aspectos de los que se habló en ese debate: La Autocrítica y el Reciclaje de los Seniors del sector TIC.
Es cierto que todos y cada uno de nosotros, y no sólo en el aspecto profesional debiéramos realizar de forma continua una autocrítica constructiva para permitirnos irnos desarrollando y mejorando, como personas y como profesionales. Esta autocrítica puede orientaros en el proceso continuo de estar al día de la evolución de la Tecnología, así como de  todas aquellas Metodologías, Marcos de Referencia, Estándares  y Buenas Prácticas que nos permitan desarrollar nuestros trabajos de manera eficiente y productiva, colaborando así en el buen desarrollo de nuestras organizaciones. Esta misma autocrítica nos permitirá un cambio de mentalidad en cuanto a expectativas laborales en los tiempos que nos desenvolvemos para no obstaculizar nuestra re-incorporación a la vida laboral.
 
Ahora, cuando hablan de Reciclaje Tecnológico, parecen que se dirijan a un sector distinto al nuestro y explicaré mi punto de vista. No nos encontramos los profesionales TIC lejos de la tecnología, como cuando los ordenadores se introdujeron en el terreno laboral y muchas personas tuvieron que aprender les gustase o no, a utilizarlos en su trabajo, cualquiera que fuese éste, y prácticamente en cualquier sector. Ahí, como en tantas ocasiones sí hubo una necesidad clara de reciclaje tecnológico generalizado. Es un ejemplo no demasiado lejano en el tiempo. Lo mismo ocurrió con los móviles, por poner otro ejemplo. Hoy en día nos resultaría muy complicado prescindir de ellos.
Pero a un profesional TIC Senior, dedicado a Gestión de Proyectos, Servicios o Profesionales ¿Qué le estamos diciendo sobre reciclaje tecnológico, que estudie Java, para poder seguir un Master de Postgrado (en una entidad privada seguramente) sobre Big Data? . Es un ejemplo, lo mismo podría decirse sobre Cloud, Movilidad o BYOD.  Señores, tengamos sentido común.  
Estamos en nuestro sector obligados a estar continuamente  al día en la evolución Tecnológica y las consecuencias que conllevan, los cambios de modelo de negocio y los nuevos requerimientos que se plantean. Esto lo hacemos, asistiendo a congresos, seminarios, webinars, realizando cursos…participando en asociaciones y en debates en redes profesionales…Cómo si no, podríamos afrontar la Gestión y el Gobierno de Servicios, Proyectos y Personas…Pero no será mejor , que dichos avances Tecnológicos con todos esos nuevos requerimientos nos lleven a Profundizar en los Nuevos Requerimientos Legales, la Gestión de Proveedores y Suministradores,  Sourcing, Seguridad, la Gestión del Talento y el Conocimiento en las organizaciones, la Gestión Estratégica y la Mejora Continua…., es decir continuar nuestro aprendizaje y desarrollo profesional en nuestra área, a la que llevamos la mayor parte de nuestra vida Profesional dedicándonos : La Gestión y el Gobierno?
Está claro que los jóvenes que se están formando deberán orientarse hacia estas nuevas tecnologías que el mercado laboral demanda….y desgraciadamente, deben hacerlo como postgrados de sus estudios universitarios normalmente, pero siempre serán necesarios Expertos en la Gestión y Gobierno en las organizaciones, y éstos, ya saben por experiencia propia profesional que han de estar constantemente al tanto y conocer, y entender la evolución tecnológica, para poder utilizarla en su profesión.
Las organizaciones, ¿no deberían realizar esa misma autocrítica y reflexionar sobre cómo debe retenerse y desarrollarse el Talento entre sus profesionales, en vez de prescindir de ellos,  como una decisión meramente económica, cuyas repercusiones, tal vez no sean inmediatas, pero  que sin duda  se producirán….?
Son muchas las consideraciones que debemos hacer, pero no quiero alargar más este post, dejo aquí el debate planteado…todos  tenemos un reto…afrontémoslo de forma individual y de forma colectiva…..desarrollemos el Talento…apliquemos el Conocimiento...


lunes, 27 de mayo de 2013

创建好的做法,并创建

En un lugar recóndito de la China tradicional, un gran maestro enseñó a una serie de discípulos de una pequeña aldea, las buenas prácticas inculcadas y salvaguardadas de generación en generación en la familia de dicha maestro.

Sus discípulos veneraban al maestro y cada concepto que se creaba en su mente con sus enseñanzas lo aprendían con el buen hacer y la experiencia, ya que la memoria no era un hábito aconsejable ni certero para su posterior enseñanza.

Pasaron los años y, cuando dicho maestro certificó el traslado de su conocimiento, les indicó a sus discípulos que crearan escuelas cuya misión de las mismas organizaran con bien máximo la enseñanza de lo que habían aprendido.

Cada discípulo se desplazó por las diferentes zonas de la región y estableció sus organizaciones, mandando misivas a su maestro indicándoles como les iba según el plan trazado por él. El maestro orgulloso de su legado se retiró a meditar y alcanzar un nuevo nivel de sabiduría para trasladar a sus enseñantes.

Pasado lo años, el maestro se propuso comprobar in-situ si las buenas prácticas que fue con compromiso y pasión aleccionando a sus discípulos. Y cual fue su sorpresa, que al ir visitando uno a uno, las organizaciones que crearon los mismos para que no se perdiera la fuente de conocimiento trasladada de generación en generación, se encontró que en cada organización se había perdido la visión, el horizonte y la misión por la cuál se habían creado, convirtiéndose en nichos de promoción, demagogia, burocracia y falsedad inherente para contentar al sistema no a su maestro.

El maestro, les convocó después de tanto tiempo a una reunión a cada uno de discípulos - ya maestros - que deberían haber liderado su obra. En lugar de arrepentimiento, solamente el maestro encontró sinrazón, mala práctica y una perdida de toda creencia en lo que era fuente de conocimiento. Solamente había palabras, pero no hechos, no había práctica sino pesadumbre por mantenerse como maestro en sus organizaciones.

Solamente uno, el cuál se le creía desaparecido por todos, después de defenestrarle por indicarle a los demás en la mentira en la que se sustentaba su práctica, se postró ante su maestro. Y pidiéndole su perdón por los demás emprendió un viaje con el único propósito de encontrar verdaderas almas puras con ganas de aprender sus enseñanzas dedicar su vida y su legado a su maestro no perdiendo aquellas artes milenarias.

Nunca volvieron a saber de él así como el maestro dando de nuevo una oportunidad a los demás, con el tiempo volvió a demostrar que su vida se movía por el lucro que provenía en la práctica no en su creencia.


La buena práctica se cree en ella, se crea y se difunde

.

miércoles, 24 de abril de 2013

En el pais de los ciegos, ¿el tuerto es el rey?

En este día he podido comprobar ciertos aspectos sobre esa tan mencionada visión holística que se preconiza desde ITIL y el compromiso necesario para implantar y hacer funcionar un servicio.

Se nos ha dicho desde el principio que es necesario tener una visión lo mas amplia posible del negocio, del cliente y de las TI para poder implantar el modelo de servicio basado en la filosofía ITIL, se nos ha indicado que el compromiso de la alta dirección es una premisa casi obligatoria para poder progresar y que la reticencia de los mandos intermedios suele ser un factor que lastra cualquier mejora o implantación. Pero, ¿se tiene en cuenta muchas veces el verdadero factor que hace exitoso cualquier modelo?. Ese factor es la implicación y ganas de trabajar de los técnicos que realmente realizan el trabajo que nosotros, desde un punto de vista mas generalista, les indicamos a efectuar.

En estos días, he tenido la fortuna de poder asistir a una toma de contacto para la implantación de la Gestión de Problemas en el cliente donde presto servicio. La conclusión final ha sido satisfactoria para mi, al fin veo plasmado algo que realmente puede dar un valor y una mejora del servicio, algo que pensé serviría en este cliente cuando me destinaron aquí, y que por unas razones u otras, hasta ahora no se ha podido acometer y por desgracia para mi, no lo he liderado yo, sino alguien aun mas capaz que yo y a quien profundamente admiro.
Cual ha sido mi sorpresa al ver que algo que para mi es obvio (la mejora que supone), nadie la veía salvo esa persona y yo, el resto de personal vió esa toma de contacto y los contenidos como algo aburrido y sin sentido. Al preguntar por algo tan sencillo como que nos dijeran que era un error conocido o un problema, nadie nos supo contestar, y eso que en el curso que se nos dió, se explicó.

Al ver todo eso, me preguntaba hoy al volver a casa, ¿realmente somos reyes en este país de ciegos?. Aun contando con el apoyo de la dirección y el compromiso de mandos intermedios, la poca disposición de la gente de abajo, me hace dudar del éxito del proceso.

Hay mucho tema para hablar y muchos consejos que nos pueden servir; muchos me hablareis de liderazgo, de comprometer y hacer participes a todos en la filosofía del cliente y de la empresa, de como motivar a las personas, pero olvidamos muchas veces que aun intentándolo, las personas tienen un carácter, una personalidad, y por desgracia, muchos de los técnicos se siguen creyendo "dioses mágicos", sin los cuales el mundo se pararía. Son de una forma de ser que no ven mas allá de su propio ombligo y apenas aceptan cualquier sugerencia que se les pueda hacer sobre su trabajo. Tristemente, cada generación que avanzamos hacia delante, menos valores tiene en este aspecto.

Por ello, me pregunto si realmente somos "mejores" por no ser simples ciegos, si en algo nos sirve tener esa visión "mayor" que el resto. Poco podemos hacer si no logramos revertir esa ceguera que actualmente parece presidir, y máxime con la crisis en la que nos vemos inmersos, en la base de nuestros servicios.

domingo, 24 de marzo de 2013

Mira y ve cómo hacen y te diré quien eres

Cuando se quiera tener la certeza o la seguridad de entender lo que ocurre cuando encontramos un problema de negocio no hay mejor camino que ir al lugar que ocurre y con nuestros ojos lo veamos por nosotros mismos.

La razón de lo que ocurre, no te lo dará ningún informe. Hay un máxima que se debería tener en cuenta y es que en los informes - sus números - nos puedan dar la esencia de medir los resultados. Pero estos, con seguridad, no nos revelarán los detalles reales, de lo que nos acontece en el día a día.

Por ello, deberíamos dejar de vez en cuando los power point, excel, cuadros de mandos y otros utensilios y herramientas que se utilizan y bajar a las trincheras, a las sala de máquinas, para visualizar la realidad de los actos, que miden esos informes.

Desde hace poco, en un programa de televisión, que se denomina "el jefe", este baja de su oficina de cristal y dependiendo de su negocio, baja a ejercer roles y responsabilidades, de personal de su empresa, para conocer de primera mano lo que ocurre. Lo que nos da nuestros ojos jamás te lo hará pensar y sentir ningún informe. Te da la realidad de tu negocio. Lo que pasa, lo que te puede ocurrir y cómo mejorarlo, solamente con hacer visitas al mismo.

Los mismos, después de dicha experiencia, toman medidas, cambios y nuevas directrices para encaminar o ajustar el rumbo de la nave que lideran. Y más importante, ven lideres sin cargo, que lo dan todo - anónimos dentro de la nave - y que de no verlo directamente pasaría desapercibidos de lo que es trabajar, querer y amar su trabajo y seguir una misión y unos valores, sin que haga falta tener galones.

Esta práctica, es aconsejable y más ahora, que los números que aparecen en los informes, solamente denotan que hay que reducir costes - que en muchos casos, significa soltar lastre de personas - sobre activos que realmente son proposiones de valor incuestionables, que no tendrán constancia de ello, salvo un dígito, de no verlo, por sí mismo.

Si no lo creen, háganlo un único día y verá que ocurre. Dejen su ego en el despacho. Sea valiente y arremánguese y verá la mayor de las realidades de su negocio, para seguir como está o enderezarlo.

lunes, 4 de marzo de 2013

Las organizaciones que "aprenden"

Las organizaciones se crean por la relación entre personas por un objetivo, una visión e ideas comunes y compartidas. Los negocios se fructifican y se generan por la misma relación entre personas independientemente del bien, producto o servicio que se oferte o demande. Es la grandeza, el propósito, el compromiso y la actitud con la que afrontamos esa relación, la que hace que las organizaciones nazcan, crezcan, se desarrollen, maduren, se adapten y sobrevivan.

Por tanto, ese principio preciado de comunicación entre personas debe cultivarse, enriquecerse, transmitirse para ser un bastión en valores. Para que nos acompañe de forma innata tanto al ente que es la empresa como a sus integrantes – no solo a sus empleados, sino también a socios, proveedores y suministradores, en definitiva a toda la cadena de valor - para poder tener la mente fija, en seguir el camino de alcanzar ese objetivo, visión e ideas de sus creadores.

Esta sencillez de ideas compartidas con un fin común, debe venir sustentada por una filosofía a largo plazo en la que todos sus integrantes se sientan identificados y partícipes en responsabilidad y decisión. Esa creencia debe venir apoyada, motivada y ejecutada por la dirección. Su principal misión debería ser concienciar y comunicar la misma hasta cada rincón de la organización. Deben hacer crecer a líderes que conozcan el negocio que comprendan perfectamente el trabajo, la filosofía implantada. Así como un gran ir más allá, haciendo que estos, como “user keys” la enseñen a otros.

El personal está esperando como agua de mayo en dicha creencia. Necesita creer para hacer, necesita estímulos y saber del respaldo, para intentar ir más allá, para poder equivocarse para avanzar, desafiar para avanzar, aprender de las lecciones para desarrollarse. Considero que la gente deseosa de dicha creencia. A veces, me planteo lo siguiente:

¿Sí te preguntaras o te preguntaran cuál es tú propósito en la organización qué respuesta describirías?
¿Sí te preguntaras o te preguntaran cuál es tú compromiso, fidelidad y actitud en la organización en la que trabajas o colaboras?
¿Están alineados tus objetivos particulares con los objetivos de la empresa con la que trabajas?

Estas entre otras pueden ser cuestiones que nos puede hacer ver el estado de salud de nuestras organizaciones. Creo firmemente que se puede lograr que nuestras organizaciones sean o puedan ser fuente de aprendizaje. Creo que es el gran futuro y propuesta a largo plazo que pueden tener las mismas. Y solamente falta de forma sencilla plantearse a veces unas cuantas cuestiones y trasladarlas a cada miembro.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Herramientas ITIL- Una Introducción...


Cuando una organización se plantea la posibilidad de implantar un determinado sistema, ya sea de Gestión de Servicio, tipo ISO 20000 o de Buenas prácticas ITIL, está claro que necesitará seleccionar alguna herramienta que le facilite la automatización de algunas de las tareas que los distintos procesos que se vayan a implementar precisan.

PASOS PREVIOS:    TOMA DE DECISIÓN RESPONSABLE

Teniendo claro que es preciso realizar un estudio de negocio (Business Case), como paso obligatorio para la toma de decisiones al respecto de la necesidad o conveniencia para el negocio de afrontar dicho Plan Estratégico, la selección de las herramientas tecnológicas precisas debería conformar uno de los puntos esenciales, aunque nunca el prioritario en esa toma de decisiones. Puesto que no se trata de adaptarse a una herramienta específica sobre la cual giren la definición de los procesos de Gestión del Servicio a lo largo de su ciclo de vida, sino al contrario, la selección de las herramientas que mejor se ajusten a los procesos que se definan dentro de la organización, para soportar los procesos de Negocio que ayuden a cumplir sus objetivos.
Obviamente se deberá tener en cuenta en ese estudio , las herramientas de las que ya se dispone, dado que mínimamente y en función del objeto del negocio, ya se contará con algún tipo de herramienta tecnológica.

Hasta aquí bien. Pero, ¿dónde buscar, para seleccionar, herramientas tecnológicas que nos garanticen mínimamente una adecuada adaptación a nuestros procesos ITIL?

Existen muchas herramientas que se comercializan como que "cumplen" con los requerimientos que unas Buenas Prácticas ITIL recomiendan, sin embargo parece poco conocido por los debates relativos a esta temática en foros profesionales como Linkedin,  cúal es la opinión de ITIL respecto a las mismas y cómo se evalúan según ITIL dichas  herramientas.

De aquí esta pequeña introducción a las Herramientas ITIL.

I.    INTRODUCCIÓN

Nada más directo que acudir a la página oficial de ITIL e informarse acerca de la historia y orígenes de las recomendaciones sobre herramientas en cuanto a su cumplimiento o adecuación con la Buenas Prácticas ITIL:

Empecemos por conocer la historia que nos lleva a la situación actual, o al esquema que establece ITIL a través de un artículo de Peter Brooks, (FISM) Independent Consultant, sobre el esquema de recomendación establecido por ITIL:
http://www.itil-officialsite.com/News/14Sept09PeterBrooksReport.aspx)


II.    LICENSED SOFTWARE ASSESORS  (Asesores de Software Autorizados)

Continuemos por las empresas que están autorizadas por ITIL para decidir y clasificar el grado de cumplimiento/adecuación/recomendación  a los procesos ITIL de las distintas herramientas tecnológicas (Licensed Software Assessors):

 
http://www.itil-officialsite.com/SoftwareScheme/LicensedSoftwareAssessors/LicensedSoftwareAssessors.aspx

Resumiremos:

A través del Cabinet Office, el  Grupo APM ha establecido un Esquema de Software ITIL que permite a proveedores  de herramientas de software  obtener la recomendación de ajustarse a las recomendaciones de procesos ITL en diversos niveles para cada proceso (Gold, Silver, Bronze). Los Asesores de Software Autorizados ("Licensed Software Assessors") son cuerpos de evaluación independientes, que proporcionan recomendaciones al Grupo APM sobre las herramientas evaluadas    según unos  criterios establecidos ("Mandatory Criteria").

Actualmente los "Licensed Software Assessors " son solamente dos (se admiten presentaciones de solicitud para serlo en la propia página oficial, por si alguna compañía estuviese interesada ):
  • Pink Elephant Inc 

http://www.pinkelephant.com/PinkVERIFY/

  • Glenfis AG 
 http://www.glenfis.ch/en/solutions/tool-evaluation-and-zertifizierung/

(Cada uno de ellos publican los resultados de las evaluaciones realizadas en sus propias páginas web, aunque también se encuentran en la página oficial de ITIL)


III.    SOFTWARE SCHEME

Finalmente, describamos cómo se establece el Esquema de recomendación/evaluación  de las herramientas  (http://www.itil-officialsite.com/SoftwareScheme/ITILSoftwareScheme.aspx) , que se basa en tres niveles (Oro, Plata y Bronce) en función de lo que la herramienta declara cumplir con los procesos ITIL:
 ITIL Process Compliant Gold

ORO:

"Product (including processes and user documentation) has a least three "in production" customers that have implemented and are using the product and are happy to reference that they are using the tool to automate the assessed process in accordance with ITIL. Proof of customer implementation of the audited product from the customer (letter-headed paper) endorsing their use of it is required with at least one piece of user evidence. Proof should state that they have the tool deployed in production and they are using the tool to automate the assessed process in accordance with ITIL"
 ITIL Process Compliant Silver
PLATA:

"Product (including processes and user documentation) has at least three "in production" customers. Proof of product order by customer on letter-headed paper is required (values may be blanked out) stating that the tool, including correct version, is deployed in production."
 ITIL Process Compliant BronzeBRONCE:

"Product, processes and user documentation have passed the assessment."



IV.    MANDATORY CRITERIA 2011

Ahora, ¿ cuáles son los criterios a seguir para obtener la recomendación de adaptación o cumplimiento con las Buenas Prácticas ITIL por parte de los Licensed Software Assessors?

Se definen unos criterios por cada unos de los procesos. A raíz de la versión 2011, los criterios que se establecen son los siguientes:

Mandatory Assessment Criteria 2011 (Fichero de criterios 2011)PUBLIC_ITIL_Software_Scheme_Mandatory_Assessment_Criteria_2011_v1.1

(Los primeros criterios de evaluación se establecieron para la versión V3 - ITIL 2007 y tendrán aún vigencia hasta Mayo de 2013  aunque se recomienda a los Proveedores de herramientas evaluarse con arreglo a los criterios de 2011)


V.    ENLACES A HERRAMIENTAS  COMERCIALES EN FUNCIÓN DE SU RECOMENDACIÓN OTORGADA

Por último , herramientas recomendadas  (Endorsed Software Tools:   http://www.itil-officialsite.com/SoftwareScheme/EndorsedSoftwareTools/EndorsedSoftwareTools.aspx ) en función de estos tres niveles establecidos en el Esquema, teniendo en cuenta para ello , que la misma herramienta puede ser evaluada con distintos niveles en cada proceso (es decir, puede cumplir con unos procesos a nivel Oro por ejemplo, y con otros a nivel Bronce):

Enlaces a página Oficial:

Silver Level Endorsed

Gold Level Endorsed


VI.  FICHERO FILTRADOR PARA BÚSQUEDA RÁPIDA

Y por no quedarnos en lo publicado por la página oficial y  aportar nuestro granito de arena con el siguiente fichero nuestro, donde hemos recogido la información relativa a los esquemas y herramientas para facilitar su consulta en un fichero Excel con filtros de selección, actualizado a finales de 2012 según los Mandatory Criteria últimos:








VII. ARTICULOS INTERSANTES SOBRE HERRAMIENTAS

Son muchas las herramientas publicitadas a nivel comercial, aunque no podemos olvidar la posibilidad de utilizar las herramientas Open Source, la decisión dependerá entre otros, de los recursos técnicos de los que disponga la empresa.
Me permito recomendar un  artículo muy interesante sobre algunas herramientas comerciales y con enlace a otro artículo sobre herramientas Open Source:


Fuente: AERATIC.NET

VIII. CONCLUSIÓN

Me quedo con la siguiente cita:

"Usa sólo tecnología fiable, absolutamente probada y al servicio de las personas y procesos. El proceso siempre tiene prioridad sobre la tecnología. ... Las personas nunca deben ser sirvientes de la tecnología, sino al contrario: la tecnología está para servir a las personas y ayudarlas a hacer mejor su trabajo."

Fuente: "Introducción a LEAN"  de José Miguel Vives (capítulo :La tecnología en Lean)

Espero que esta breve introducción  ayude a entender lo que significa que una determinada Herramienta "cumple" con los criterios de Buenas Prácticas ITIL, al menos es la intención de haberlo escrito.....