Muchas veces hemos oído hablar de la palabra VALOR en relación a nuestro mundo TI. Hemos escuchado en multitud de ocasiones que hemos de lograr dar un valor a nuestro cliente/negocio para que nos vean como factor fundamental en su linea de negocio y en su estrategia. Que debemos de aportar valor para ayudar al negocio a conseguir sus metas.
Lo definimos como todo aquello que pueda aportar un beneficio para el cliente/negocio. Pero yo ahora me planteo una pregunta, ¿es lícito todo en aras de lograr este beneficio o valor para el negocio?.
Me explico: Estoy totalmente de acuerdo en que debemos aportar un valor al negocio, pero ¿cual debe ser ese valor?. Hace poco Luis Ignacio me recordaba en una frase que no es solo el valor de una persona lo que hace válido un grupo, si no mas bien la resultante de todos los miembros. Todos recordáis la suma de vectores que nos explicaban en matemáticas, en álgebra en concreto, donde nos enseñaban como se sumaban dos vectores gráficamente, logrando un nuevo vector, que era el resultante de sumar ambas fuerzas. En este sentido, si os acordáis, la resultante podía ser mayor, menor o incluso nula, dependiendo de los vectores a sumar.
Extrapolando esta premisa a nuestro entorno, ya no debe existir un valor del negocio puro y duro, soy de la opinión que tanto el proveedor como el cliente, como los técnicos TI, tienen y suelen tener diferentes valores o llamemosles objetivos. Si nos centramos en unicamente el valor del cliente, perdemos unas componentes muy importantes, que pueden hacer fracasar todo el proyecto. Creo que se han de tener también en cuenta los diversos valores que puedan tener las otras partes. Que el "peso" mayor lo lleven los objetivos de negocio, es obvio, al final es el negocio quien paga a esos proveedores y técnicos, pero se debería tenr en cuenta también los objetivos de esos técnicos y proveedores a la hora de prestar un servicio. Si queréis, dejamos aparte el mundo outsourcer y nos centramos en una negocio con un departamento TI integrado, perteneciente al propio negocio y la conclusión es la misma.
Se nos habla de alineación con el negocio, pero debiera existir una alineación con TI también por parte del negocio, pues actualmente ya no es una parte anexa al negocio, si no en muchos casos, motor fundamental del propio negocio y sin la cual no funcionaría.
Lo malo es que en caso de departamentos internos, si que se suele tener en cuenta esa componente, ese vector de TI en la resultante final, pero en el caso de los outsourcing, se pierde visión y todo se supedita a unos objetivos, metas, deseos, del cliente. Y eso es un grave error, cometido por una parte y por la otra, pues al final, todos somos humanos aun, con unas necesidades y deseos y si el factor humano no se tiene en cuenta, sea en la modalidad que sea, y aunque sea mínimamente, corremos el riesgo de impersonalizar todo, perder flexibilidad, fidelidad y calidad en el servicio.
Ojala algún día se pueda realizar esa suma de vectores a fin de que la resultante final sea un vector aun mas grande que los originales. Y por ultimo destacar que esto no solo ha de ser tarea del negocio, del proveedor, departamento TI o de los técnicos, si no mas bien de todos juntos. Volviendo al álgebra, si los vectores son muy dispares entre si, con direcciones incluso opuestas, la resultante puede llegar a ser nula, si están mas cercanos, convergen mas, la resultante suele ser mayor. Tendríamos que ser capaces de cambiar mentalidades y pasar de individualidades a colectividades. Olvidarnos de pensar como uno solo, y pensar como un todo, por todas y cada una de las partes